

Solo se Posteara: PROGRESIVO SINFONICO
Esta es la Portada de su Grabación Realizada en francia, en Vivo, en el año de 2,001, en el 3º Festival de Rock Progresivo, "Crescendo".
Esta es la Portada de su grabación realizada en vivo, en Francia, en el 3º Festival "Crescendo" de Rock Progresivo, en el año de 2,001.
Asi que señores Progresivos, aqui esta, una Joya del Progresivo Sinfónico, que facilmente los conducira por las veredas mas Clásicas del Progresivo......a Disfrutar esta Gema del Perú, donde tambien se gestan Joyas Progresivas.....Todo un Deber....
En los años de los Setentas, fue integrante de las Agrupaciones de Rock Progresivo, “Al Universo” con Carlos Alvarado, y con “Nuevo México” al lado de Calos Mata, y en el año de 1980 se integró en el grupo Chac Mool, al lado de Mauricio Bieleto, Carlos Alvarado. Armando Suárez y Carlos Castro, (destacando con temas como: Un Mundo Feliz, Bienvenidos al fin del Mundo, El día que Murió el Rey Camaleón y Nadie en Especial), y en este Grupo permaneció hasta 1985 ejecutando la flauta, la guitarra y los sintetizadores, y conjuntamente con esta Agrupación, realizo cuatro Álbumes, hasta la disolución de la banda, lo que abrió la trayectoria de Reyes en solitario, a partir de 1985.
Grabo mas de Treinta Obras Musicales, y realizo muchos Tributos a muy diversas corrientes musicales y Músicos, y entre esos Tributos, tenemos los siguientes: “Tributo a Chano Pozo”, “Tonami”, “Mexican Music: Prehispanic Rituals”, “Mort Aux Vaches”, “Comparsa”, “Katuwira”, ” The Serpent”s Lair”, “Prehispanic Mistic Rites”, “PreHispanic”, “Vida Méxicana: Mariachi Music & Rancheros”, “Pluma de Piedra” y “Todo un poco”.
Entre sus Obras Musicales mas conocidas y Reconocidas mundialmente, se mencionan las siguientes: “A la izquiera del Colibrí”, “Comala”, “Ek Tunkul”, “Viento de Navajas”, “Niérika”, “Crónica de Castas”, “Tlaloc”, “Bajo el Sol Jaguar”, “Suspended Memories Forgotten Sons”, “El Costumbre”, “Forgotten Gods”, “Origins”, “The Flayed God”, “Twilight Earth”, y “Herat Island”.
Desde pequeño, se identificaba mucho con la Libertad Espiritual y Filosofía Nativa de los Indígenas descendientes de las Culturas Prehispánicas, como los Huicholes, con los cuales trabajo constantemente, y fueron ellos, quienes influenciaron algunas de las Obras Musicales mencionadas, como su Obra Conceptual "COMALA", al lado de María Sabina, quien aparece cantando varios de sus rituales de curación.
De igual forma Jorge Reyes realizó destacadas colaboraciones con artistas de la escena electrónica como el dueto francés Deep Forest (”Comparsa”), el norteamericano Steve Roach (”Origins”).
Trabajó además, con el guitarrista español Suso Saiz, con quien realizó entre otras producciones “Crónica de castas” y “Bajo el Sol jaguar”.
Jorge Reyes incursionó también en el Séptimo Arte, al escribir bandas sonoras como “La otra Conquista”, película mexicana estrenada en abril de 1999 y que fue vista por al menos dos millones de espectadores en este país.
En ese mismo ámbito también grabó en Alemania el soundtrack de la Película Española “Los Hijos del Viento” y compuso la música para el espectáculo multimedia Nahui Olin, de Ariane Pellicer.
Una producción que resalta en sus títulos es “El camino del jaguar, lo mejor de Jorge Reyes, 1984 al 2001″, disco doble y que reúne 26 de sus más grandes composiciones.
En 2001 se convirtió en miembro fundador del Laboratorio de Experimentación Artística Sonora y Radio Educación (LEAS), en donde produjo obras como “Zocaloop”, “Epitafio” y “Los Proverbios del infierno”.
........buen Viaje Maestro, retornas a la Fuente convertido en Colibrí, y Gracias por el Despertar de Conciencias que realizaste en tu Jornada de Vida, siendo un Guerrero Jaguar de la Música de las Esferas Superiores………….....hacia el Sol.....a la Izquierda del Colibri....